BUENAS PRÁCTICAS QUE MERECEN SER COMPARTIDAS

Muchos son los desafíos que instituciones y docentes encontraron en el proceso de enseñanza y aprendizaje, durante este período de clases en contexto de pandemia.

Por ello, desde la RED POR LA EDUCACIÓN MENDOZA, iniciativa provincial que trabaja para una educación de calidad en Mendoza, se lanzó una encuesta dirigida a docentes de nivel inicial, primario y secundario. La iniciativa busca identificar buenas prácticas educativas realizadas en nuestra provincia, para luego poder dar a conocer todos esos esfuerzos que salieron de las aulas y se convirtieron en el nuevo espacio y forma de aprendizaje para nuestros niños, niñas y jóvenes.

Te invitamos a conocer el gran trabajo realizado por docentes de nuestra provincia

Si te interesa ser parte de esta iniciativa y compartir tus experiencias con otros docentes, te invitamos a completar el siguiente formulario

Testimonios

"Quisiera agradecer como Directora, la visibilidad que dan a las experiencias que desarrollamos con tanto esfuerzo, amor y pasión. El equipo de docentes de mi Institución es fabuloso y se comprometieron desde el 16 de Marzo en dar lo mejor de sí mismos para que nuestros chicas y chicas sigan aprendiendo, y que puedan mostrar sus trabajos y compromiso es una gran motivación de reconocimiento.

He trabajado mucho como Directora, para poder contenerlos, animarlos y mostrarles que sí vale la pena cada esfuerzo y granito de arena, y el logro de estos proyectos que cuestan tanto en este contexto y con la población de estudiantes que nosotros recibimos, realmente es muy gratificante.

Muchas gracias por ser el canal de expresión de lo que silenciosamente venimos trabajando! ."

Erika Martinez Corzo | 4154 Dr Salvador Mazza

"Comenzamos a utilizar la plataforma Gsuites del colegio y algunas de las herramientas que esta ofrece. Los resultados altamente positivos ya que es el medio que manejan los niños, están estimulados y entusiasmados. Al cabo de un tiempo pudimos lograr el trabajo por ABP."

Silvina Fragapane | 004 P "San José"

"Exposiciones por meet de quinto año a otros cursos.

El tema fue la discriminación y los distintos en sus diversas formas. Se realizaron parejas de trabajo para que pudieran exponer a los otro curso del mismo colegio. La exposición debía estar compuesta por un power point o prezi, un vídeo explicativo y por último que se realizará una puesta en común con los alumnos a los cuales se les estaba exponiendo.

La actividad salió muy bien y tanto los alumnos de quinto años quienes rendían, como los de los otros años quienes los escuchaban, participaron y contaron sus distintas experiencias."

Alexis Prior | Ps- 137 Antonio Tomba

"Durante el primer periodo, nos costó encontrar las herramientas necesarias para ofrecer a los alumnos, para que pudieran llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje acorde a la situación en la que todos estábamos inmersos.

La incertidumbre nos llenaba de preguntas y nos hacia cuestionar cada accionar. Querías plantear actividades en la que los niños y las familias se encontraran motivados para poder realizarlas. Y así fue, que junto al equipo docente, fuimos generando proyectos en los que el alumnos fuera protagonista y con el hogar de escenario de aprendizaje.

Desde el principio nuestro objetivo era crear contenidos que no fueran escolares porque entendíamos que la escuela no se trasladaba al hogar, al contrario, pudimos observar que la forma de enseñar y aprender comenzaba a cambiar. Había que generar situaciones de aprendizaje con la vida cotidiana de cada niño y niña, siempre siendo consciente de que en cada hogar se vive una realidad diferente.

Nuestro proyecto educativo se basa en el aprendizaje a tryaves de la Teoría de las Inteligencias múltiples y el desarrollo de las habilidades sociales, acá nos encontramos en un importante dilema porque lo social no estaba en escena ahora, pero a través del desarrollo de diferentes actividades fuimos generando experiencias para trabajar y fortalecer la Inteligencia emocional en cada alumno y alumna tan importante en esta época sobre todo para el nivel inicial.

Cada proyecto que se generaba estaba lleno de experiencias en la que cada niño y niña podian expresarse desde sus mayores fortalezas y desarrollar aquellas habilidades que no son tan visibles..

Cada actividad es un juego, es experiencia, en la que el propio alumno y alumna adquiere los nuevos conocimientos incorporandolos a su medida, siempre respetando los tiempos de cada niño y su familia.

Las familias en este periodo de confinamiento nos han acompañado de una manera excepcional, todos pusieron lo mejor de sí para lograr grandes avances , ellos han sido nuestros pilares para poder realizar los andamiaje adecuados para lograr los Aprendizajes prioritarios seleccionados para estos tiempos.

El equipo docente trabajó y se comprometió incansablemente para lograr grandes cambios, para nosotros fue todo un desafío, pero un lindo desafío, nos enseñó a mirar la educación desde otro paradigma, aunque ya veníamos pensando en estos cambio la pandemia nos obligó a cambiar de escenario y de estrategias.

Personalmente creo que muchas cosas llegaron para quedarse. "

Norma Porfidi | 442 Colegio Del Pilar

"Tomamos las mesas de exámenes en la plataforma que tenemos trabajando desde hace varios años (Moodle) y además en algunas materias establecimos exámenes a través de Zoom, Google Meeting y Whatsapp web. La experiencia fue enriquecedora puesto que pudimos replicar el trabajo áulico presencial en formato virtual."

Viviana Cebrián | PT 210 San Vicente Ferrer

"Hicimos una campaña de difusión digital ( Instagram- WhatsApp) mediante la elaboración de Flyers para conseguir que la sociedad colabore con los materiales que necesita la organización de voluntarios de “Covid 19 Makers” para fabricar máscaras de protección en forma gratuita, en el marco de la pandemia."

Claudia Guidone | 137 Antonio Tomba

"Teniendo en cuenta la subjetividad infantil y su condtitución se decidió acompañar a los niños, las niñas sosteniéndolos afectivamente. Para esto se envió un cuento por semana con dos ejercicios: relatar por audio de qué se trata el cuento y dibujar la parte del cuento que más les haya gustado."

Sebastián Giménez | CAE 259

"La experiencia más satisfactoria es la ayuda personalizada de mis alumnos, no tratarlos como uno más, sino de manera individual. También les hice devoluciones acerca de sus aspectos positivos. Estas acciones les permitió mejorar el vínculo con el docente y sentirse motivados para continuar. "

Andrea Raia | 137 Antonio Tomba

"Trabajamos la resiliencia a través de actividades sensoriales, aprendizaje de lenguaje a señas y el sistema Braille, tomando como referente a Helen Keller y su maestra Ann Sullivan . Desde ambas perspectivas, como alumna y como docente, pudieron empatizar con ambas y entender que a pesar de los contextos y realidades más desfavorables, se puede aprender."

María José Curipán | 062 Portezuelo

"Noté muy positivo alumnos que vencieron la timidez del vivo al expresarse por videos de forma virtual. Dinámicas lúdicas con el objetivo de contar historias improvisadas."

Sebastián Luna | Antonio Tomba

"La primera es la adaptación a un nuevo formato de clase. Lo virtual no era lo mas común en mis clases y desde ahora se convirtió en algo indispensable. Hubo una primera instancia de aprendizaje para mi como docente, en adaptarme a muchas nuevas tecnologías, un gran desafió y una muy linda experiencia."

Diego Aranda | 4121 Técnicos mendocinos

"Agradecer a los que uno redescubre en estas situaciones: a Supervisora, directivos y colegas, también atravesados por situaciones de pobreza, enfermedad pero los mueve el amor a lo s chicos y a la educación. Son el gran motor "

Gabriela Nuñez | 4120 José de San Martín

"Webinar: en tiempos de Covid- 19, co-creamos comunidades profesionales de aprendizaje. Implementar rutinas de pensamiento (Proyecto Zero Harvard) "

Marcela Carrizo | 132 Colegio San Jorge